1. INTRODUCCIÓN
El análisis SEO es una disciplina fundamental en el marketing digital actual, y las extensiones de navegador se han convertido en herramientas indispensables para profesionales del posicionamiento web. Estas herramientas permiten realizar análisis rápidos, obtener información valiosa sobre sitios web y optimizar estrategias de posicionamiento de manera eficiente.
Las extensiones de navegador para SEO ofrecen ventajas significativas sobre las herramientas tradicionales, ya que proporcionan acceso instantáneo a información crítica sin necesidad de cambiar de pestaña o plataforma. Esto permite a los profesionales del SEO trabajar de manera más ágil y efectiva en su proceso de optimización.
En esta lección exploraremos las extensiones más relevantes para el análisis SEO, clasificándolas por categorías y funcionalidades específicas. Analizaremos sus características técnicas, ventajas, limitaciones y aplicaciones prácticas en escenarios reales de optimización web.
2. FUNDAMENTOS DE LAS EXTENSIONES SEO
2.1 ¿Qué son las Extensiones de Navegador SEO?
Las extensiones de navegador SEO son complementos o add-ons que se instalan en navegadores web como Chrome, Firefox o Edge para proporcionar funcionalidades especializadas en análisis y optimización de motores de búsqueda. Estas herramientas acceden al código fuente de las páginas web, analizan múltiples parámetros y presentan la información de manera visual y comprensible.
2.2 Tipos de Extensiones SEO
Extensiones de Análisis Técnico: Se enfocan en aspectos técnicos del sitio como velocidad de carga, estructura HTML, etiquetas meta y compatibilidad móvil.
Herramientas de Keyword Research: Ayudan a identificar palabras clave relevantes, volumen de búsqueda y competencia.
Extensiones de Auditoría: Realizan análisis completos de sitios web identificando problemas de SEO on-page y off-page.
Herramientas de Competencia: Permiten analizar estrategias de competidores y comparar métricas SEO.
2.3 Ventajas de Usar Extensiones SEO
- Acceso inmediato a información: No requieren cambio de plataforma o herramienta externa
- Análisis en tiempo real: Proporcionan datos actualizados durante la navegación
- Integración con el flujo de trabajo: Se ejecutan directamente en el contexto del sitio analizado
- Coste-efectividad: Muchas son gratuitas o tienen versiones básicas sin costo
- Personalización: Permite configurar alertas y métricas según necesidades específicas
2.4 Consideraciones Técnicas Importantes
Es fundamental entender que las extensiones de navegador tienen limitaciones técnicas inherentes. No todas las métricas pueden ser obtenidas directamente desde el navegador, y algunas extensiones dependen de APIs externas o servicios de terceros. Además, es importante mantener actualizadas las extensiones para garantizar su funcionamiento correcto y seguridad.
3. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS TÉCNICO
3.1 Google PageSpeed Insights Extension
Esta extensión permite analizar el rendimiento de páginas web en tiempo real, proporcionando puntuaciones de velocidad y recomendaciones de optimización. Es especialmente útil para identificar problemas de carga que pueden afectar negativamente el posicionamiento SEO.
Funcionalidades principales:
- Análisis de velocidad de carga móvil y desktop
- Recomendaciones específicas de optimización
- Comparación de métricas con competidores
- Integración con datos de Core Web Vitals
Aplicaciones prácticas: Al navegar por sitios web, esta extensión proporciona información instantánea sobre el rendimiento técnico. Es ideal para identificar oportunidades de mejora en sitios propios o analizar la competencia técnica de otros dominios.
3.2 SEOquake
SEOquake es una de las extensiones más completas para análisis SEO, ofreciendo más de 15 herramientas diferentes en una sola interfaz. Proporciona información sobre parámetros técnicos, métricas de autoridad y datos de competencia.
Características técnicas:
- Análisis de parámetros SEO on-page
- Información de backlinks y autoridad de dominio
- Datos de tráfico estimado
- Herramientas de keyword research integradas
Configuración y personalización: SEOquake permite personalizar qué métricas mostrar en la barra de herramientas principal. Los usuarios pueden seleccionar las métricas más relevantes para su flujo de trabajo y configurar alertas para parámetros específicos.
3.3 Woorank
Esta extensión ofrece análisis completos de SEO on-page y proporciona recomendaciones detalladas para la optimización de sitios web. Incluye evaluación de contenido, estructura técnica y aspectos de usabilidad.
Componentes del análisis:
- Evaluación técnica del sitio
- Análisis de contenido y estructura
- Revisión de optimización móvil
- Verificación de presencia en directorios
Reportes y métricas: Woorank genera informes detallados que pueden ser compartidos con clientes o equipo interno. Los reportes incluyen puntuaciones globales y desgloses específicos por categoría de optimización.
4. EXTENSIONES DE AUDITORÍA SEO
4.1 Sitechecker
Sitechecker es una herramienta de auditoría SEO completa que identifica problemas técnicos, errores de indexación y oportunidades de optimización. La extensión permite realizar auditorías rápidas durante la navegación normal.
Tipos de auditorías:
- Auditoría técnica: Identifica errores 404, redirecciones, problemas de indexación
- Auditoría de contenido: Analiza calidad de contenido, duplicados y optimización
- Auditoría de estructura: Evalúa arquitectura de información y navegación
Funcionalidades avanzadas: La extensión incluye funciones de seguimiento de cambios, comparación histórica de métricas y alertas personalizadas para problemas críticos.
4.2 Screaming Frog SEO Spider Extension
Aunque la versión completa es una aplicación independiente, la extensión de Screaming Frog proporciona funcionalidades básicas de crawling y análisis directamente en el navegador.
Capacidades de crawling:
- Análisis de estructura de sitio
- Identificación de problemas de indexación
- Extracción de metadatos y contenido
- Detección de errores técnicos
Integración con plataforma principal: La extensión se integra con la versión completa de Screaming Frog, permitiendo exportar datos y continuar el análisis en la aplicación principal.
4.3 Ahrefs SEO Toolbar
Esta extensión proporciona acceso rápido a métricas de autoridad, backlinks y datos de ranking directamente desde la barra de herramientas del navegador.
Métricas disponibles:
- Domain Rating (DR) y URL Rating (UR)
- Número de backlinks y referring domains
- Keywords orgánicas y tráfico estimado
- Historial de ranking para keywords específicas
Personalización de métricas: Los usuarios pueden configurar qué métricas mostrar en la barra de herramientas y establecer alertas para cambios significativos en las métricas monitorizadas.
5. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE COMPETENCIA
5.1 SimilarWeb Extension
SimilarWeb proporciona datos de tráfico web, fuentes de tráfico y métricas de engagement para cualquier sitio web. Es especialmente útil para benchmarking competitivo.
Análisis de tráfico:
- Volumen total de visitantes
- Fuentes de tráfico (orgánico, directo, social, referido)
- Tiempo promedio en sitio y páginas por visita
- Tasa de rebote y conversión
Comparación competitiva: La extensión permite comparar múltiples sitios web simultáneamente, facilitando el análisis de posición competitiva y estrategias de tráfico.
5.2 SEMrush Sensor
SEMrush Sensor proporciona información sobre el rendimiento de keywords en los motores de búsqueda y permite analizar estrategias de competencia en tiempo real.
Monitoreo de keywords:
- Posicionamiento en SERP para keywords específicas
- Cambios en ranking y volatilidad
- Análisis de SERP features y resultados destacados
- Identificación de nuevas oportunidades de keywords
Análisis de contenido competitivo: La extensión ayuda a identificar qué tipo de contenido está funcionando bien para competidores y qué estrategias están utilizando para posicionarse.
5.3 MozBar
MozBar es una herramienta gratuita que proporciona métricas de autoridad de dominio y dificultad de keywords directamente en los resultados de búsqueda.
Métricas principales:
- Domain Authority (DA) y Page Authority (PA)
- Spam Score y métricas de calidad
- Dificultad de keywords y volumen de búsqueda
- Información de backlinks y referring domains
Integración con Moz: La extensión se integra con la plataforma completa de Moz, permitiendo acceder a métricas adicionales y generar informes detallados.
6. EXTENSIONES DE KEYWORD RESEARCH
6.1 Keywords Everywhere
Keywords Everywhere es una herramienta popular para investigación de keywords que muestra volumen de búsqueda, CPC y competencia directamente en las interfaces de Google y otras plataformas.
Fuentes de datos:
- Google Keyword Planner
- Google Trends
- Amazon y eBay para e-commerce
- YouTube para video SEO
Funcionalidades avanzadas: La extensión permite guardar keywords en listas personalizadas, exportar datos en diferentes formatos y establecer alertas para cambios en métricas importantes.
6.2 Ubersuggest Extension
La extensión de Ubersuggest proporciona sugerencias de keywords, análisis de competencia y datos de dificultad de posicionamiento durante la navegación web.
Generación de ideas de keywords:
- Sugerencias basadas en términos relacionados
- Análisis de long-tail keywords
- Identificación de gaps competitivos
- Sugerencias de contenido basadas en keywords
Análisis de dificultad: La extensión evalúa la dificultad de posicionamiento para cada keyword, ayudando a priorizar oportunidades de optimización.
6.3 AnswerThePublic Extension
Esta herramienta se especializa en identificar preguntas y consultas que las personas hacen sobre temas específicos, ideal para crear contenido optimizado para búsqueda de voz.
Tipos de preguntas:
- Preguntas con who, what, where, when, why, how
- Comparaciones y preposiciones
- Palabras relacionadas y sugerencias semánticas
Aplicaciones para contenido: Las sugerencias de preguntas pueden ser utilizadas para crear estructuras de contenido FAQ, artículos de tipo lista y contenido optimizado para featured snippets.
7. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE BACKLINKS
7.1 Check My Links
Check My Links es una herramienta que verifica la validez de enlaces internos y externos en una página web, identificando enlaces rotos y problemas de indexación.
Funcionalidades de verificación:
- Comprobación de estado HTTP de enlaces
- Identificación de enlaces 404 y redirecciones
- Análisis de tiempo de respuesta de servidores
- Detección de enlaces nofollow y dofollow
Personalización de análisis: Los usuarios pueden configurar qué tipos de enlaces verificar, establecer tiempos de espera y excluir dominios específicos del análisis.
7.2 Broken Link Checker
Esta extensión identifica automáticamente enlaces rotos mientras se navega por un sitio web, facilitando la identificación y corrección de problemas de enlaces.
Detección automática:
- Escaneo en tiempo real de enlaces durante la navegación
- Notificaciones visuales para enlaces rotos
- Historial de enlaces verificados
- Exportación de resultados para análisis posterior
Integración con herramientas SEO: La extensión puede integrarse con otras herramientas de SEO para proporcionar un análisis más completo del estado de enlaces de un sitio.
7.3 LinkMiner
LinkMiner proporciona información detallada sobre backlinks entrantes y salientes, incluyendo métricas de autoridad y calidad de enlaces.
Análisis de backlinks:
- Identificación de referring domains
- Análisis de anchor text y diversidad
- Detección de enlaces de baja calidad
- Comparación de perfiles de backlinks competitivos
Métricas de calidad: La extensión evalúa la calidad de backlinks basándose en múltiples factores incluyendo autoridad del dominio, relevancia temática y naturaleza del enlace.
8. EXTENSIONES DE MÉTRICAS DE RENDIMIENTO
8.1 GTmetrix Extension
GTmetrix proporciona análisis detallados de rendimiento web, incluyendo tiempos de carga, tamaño de página y optimización de recursos.
Métricas de rendimiento:
- Tiempo de carga total de página
- Tiempo hasta que el contenido es visible (FCP)
- Tiempo hasta la interactividad (TTI)
- Uso de recursos y tamaño de página
Recomendaciones de optimización: La extensión ofrece recomendaciones específicas para mejorar el rendimiento, incluyendo optimización de imágenes, minificación de CSS/JS y configuración de cache.
8.2 Lighthouse Extension
Lighthouse es una herramienta de auditoría web desarrollada por Google que evalúa múltiples aspectos de calidad web incluyendo SEO, accesibilidad y rendimiento.
Categorías de auditoría:
- Performance: Rendimiento y velocidad de carga
- Accessibility: Accesibilidad y usabilidad
- Best Practices: Buenas prácticas de desarrollo
- SEO: Optimización para motores de búsqueda
Reportes detallados: La extensión genera reportes completos con puntuaciones individuales por categoría y recomendaciones específicas para cada aspecto evaluado.
8.3 WebPageTest Extension
WebPageTest proporciona análisis avanzados de rendimiento web desde múltiples ubicaciones geográficas y dispositivos diferentes.
Pruebas multi-ubicación:
- Pruebas desde diferentes centros de datos globales
- Análisis de rendimiento en dispositivos móviles y desktop
- Simulación de diferentes velocidades de conexión
- Comparación de rendimiento entre navegadores
Waterfall analysis: La extensión muestra gráficos de cascada detallados que permiten identificar cuellos de botella en la carga de recursos y optimizar tiempos de respuesta.
9. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE CONTENIDO
9.1 SEO Content Analyzer
Esta herramienta analiza la optimización de contenido en páginas web, evaluando densidad de keywords, estructura de encabezados y elementos SEO on-page.
Análisis de contenido:
- Densidad y distribución de keywords
- Estructura de encabezados (H1, H2, H3)
- Uso de imágenes y atributos alt
- Optimización de metadatos y descripciones
Sugerencias de mejora: La extensión proporciona recomendaciones específicas para mejorar la optimización de contenido y aumentar la relevancia temática.
9.2 Content Analysis Tool
Esta herramienta evalúa la calidad y optimización de contenido, identificando oportunidades para mejorar el posicionamiento y engagement.
Métricas de calidad:
- Longitud de contenido y profundidad temática
- Uso de multimedia y elementos interactivos
- Enlaces internos y externos relevantes
- Optimización para dispositivos móviles
Análisis de competencia: La extensión permite comparar la calidad de contenido con competidores y identificar gaps en cobertura temática.
9.3 Plagiarism Checker
Esta herramienta verifica la originalidad del contenido y detecta posibles casos de plagio o contenido duplicado.
Verificación de originalidad:
- Búsqueda en múltiples fuentes web
- Análisis de similitud con contenido existente
- Identificación de fuentes potenciales de copia
- Generación de reportes de unicidad
Aplicaciones para SEO: El contenido duplicado puede afectar negativamente el posicionamiento SEO, por lo que esta herramienta es esencial para verificar la originalidad de contenido publicado.
10. EXTENSIONES DE SEGUIMIENTO DE POSICIONAMIENTO
10.1 Rank Tracker Extension
Esta extensión permite seguir el posicionamiento de keywords específicas en los motores de búsqueda y monitorear cambios en el ranking a lo largo del tiempo.
Seguimiento de keywords:
- Monitoreo diario de posiciones en SERP
- Alertas para cambios significativos en ranking
- Historial de posiciones y tendencias
- Comparación de rendimiento entre keywords
Análisis de competencia: La extensión permite comparar el posicionamiento con competidores y identificar oportunidades de mejora en estrategias de keywords.
10.2 SERP Snippet Optimizer
Esta herramienta ayuda a optimizar los snippets de resultados de búsqueda, mejorando la tasa de clics y visibilidad en SERP.
Optimización de metadatos:
- Análisis de título y meta description
- Verificación de longitud óptima de snippets
- Sugerencias para mejorar el CTR
- Previsualización de resultados en SERP
Testing de snippets: La extensión permite probar diferentes versiones de títulos y descripciones para identificar las más efectivas en términos de atracción de clics.
10.3 Google Search Console Extension
Aunque Google Search Console es una plataforma web completa, existen extensiones que proporcionan acceso rápido a métricas clave directamente desde el navegador.
Métricas principales:
- Impresiones y clics en resultados de búsqueda
- Posiciones promedio para keywords
- CTR por keyword y página
- Problemas de indexación y cobertura
Alertas y notificaciones: La extensión puede configurarse para mostrar alertas sobre problemas críticos identificados en Search Console, permitiendo una respuesta rápida a issues de SEO.
11. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
11.1 Social Media Share Count
Esta extensión muestra el número de veces que una página ha sido compartida en diferentes redes sociales, proporcionando métricas de engagement y viralidad.
Plataformas soportadas:
- Facebook shares, likes y comments
- Twitter retweets y favorites
- LinkedIn shares y reactions
- Pinterest saves y repins
Análisis de contenido viral: Las métricas sociales pueden correlacionarse con el rendimiento SEO para identificar qué tipo de contenido genera más engagement y potencialmente mejores resultados de posicionamiento.
11.2 Social Bookmark Checker
Esta herramienta verifica la presencia de una página en diferentes plataformas de bookmarking social, ayudando a identificar oportunidades de distribución de contenido.
Plataformas analizadas:
- Reddit y subreddits relevantes
- StumbleUpon y Digg
- Delicious y otras plataformas de bookmarking
- Foros y comunidades temáticas
Identificación de oportunidades: La presencia en plataformas sociales puede generar backlinks naturales y aumentar la visibilidad de contenido, contribuyendo positivamente al SEO.
11.3 Social Media Meta Tags Analyzer
Esta extensión verifica la correcta implementación de meta tags sociales (Open Graph para Facebook, Twitter Cards para Twitter) que afectan cómo se muestra el contenido cuando es compartido.
Verificación de tags:
- Open Graph tags para Facebook
- Twitter Cards para Twitter
- Schema markup para LinkedIn
- Meta tags para otras plataformas sociales
Optimización de compartir: El contenido compartido correctamente optimizado tiene mayor probabilidad de generar engagement, lo que puede impactar positivamente en el posicionamiento SEO indirectamente.
12. EXTENSIONES DE SEGURIDAD WEB
12.1 Security Headers Analyzer
Esta herramienta verifica la implementación de headers de seguridad HTTP que protegen sitios web de varios tipos de ataques y vulnerabilidades.
Headers analizados:
- Content Security Policy (CSP)
- HTTP Strict Transport Security (HSTS)
- X-Frame-Options y X-Content-Type-Options
- Referrer Policy y Feature Policy
Impacto en SEO: La seguridad web es un factor de ranking en Google, por lo que la implementación correcta de headers de seguridad puede contribuir positivamente al posicionamiento.
12.2 SSL Certificate Checker
Esta extensión verifica la validez y configuración correcta de certificados SSL, asegurando que la conexión HTTPS esté correctamente implementada.
Verificación de certificados:
- Validez y fecha de expiración
- Configuración de cipher suites
- Protocolos SSL/TLS soportados
- Problemas de mixed content
Importancia para SEO: HTTPS es un factor de ranking confirmado por Google, por lo que es esencial asegurar que la implementación sea correcta y segura.
12.3 Malware Scanner
Esta herramienta verifica si un sitio web ha sido comprometido por malware o contiene elementos maliciosos que podrían afectar su posicionamiento.
Tipos de malware detectados:
- Scripts maliciosos y exploits
- Phishing y fraudes
- Spam y contenido no deseado
- Vulnerabilidades de seguridad
Impacto en SEO: Los sitios infectados con malware pueden ser penalizados por Google o incluso removidos completamente de los resultados de búsqueda, haciendo esencial la verificación regular de seguridad.
13. INTEGRACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
13.1 Dashboard Personalizado
La creación de dashboards personalizados permite consolidar información de múltiples extensiones en una sola vista, facilitando el monitoreo y análisis de métricas clave.
Componentes del dashboard:
- Métricas de rendimiento y velocidad
- Datos de autoridad y backlinks
- Información de keywords y posicionamiento
- Métricas de contenido y engagement
Automatización de reportes: Los dashboards pueden configurarse para generar reportes automáticos y enviar alertas cuando se detectan cambios significativos en las métricas monitorizadas.
13.2 Workflows de Análisis
La creación de workflows estandarizados permite automatizar procesos de análisis SEO, asegurando consistencia y eficiencia en el trabajo diario.
Etapas del workflow:
- Análisis técnico inicial
- Auditoría de contenido y keywords
- Verificación de backlinks y autoridad
- Evaluación de competencia y benchmarking
Integración con herramientas externas: Los workflows pueden integrarse con herramientas de gestión de proyectos, sistemas de reportes y plataformas de análisis más completas.
13.3 Alertas y Notificaciones
La configuración de alertas personalizadas permite mantenerse informado sobre cambios importantes en métricas SEO sin necesidad de monitoreo constante manual.
Tipos de alertas:
- Cambios en posicionamiento de keywords
- Pérdida de backlinks o autoridad
- Problemas técnicos críticos
- Cambios en métricas de rendimiento
Personalización de notificaciones: Las alertas pueden configurarse por nivel de severidad, frecuencia y canales de comunicación (email, push notifications, etc.).
14. CASOS PRÁCTICOS Y EJERCICIOS
14.1 Análisis Competitivo Completo
Objetivo: Realizar un análisis completo de competencia SEO para identificar oportunidades de mejora y estrategias de posicionamiento.
Pasos a seguir:
- Identificar competidores directos e indirectos
- Analizar métricas de autoridad y backlinks
- Evaluar estrategias de keywords y contenido
- Comparar rendimiento técnico y de velocidad
- Identificar gaps competitivos y oportunidades
Herramientas utilizadas:
- SimilarWeb para análisis de tráfico
- Ahrefs Toolbar para métricas de backlinks
- SEMrush Sensor para análisis de keywords
- GTmetrix para evaluación de rendimiento
14.2 Auditoría Técnica de Sitio
Objetivo: Realizar una auditoría técnica completa de un sitio web para identificar y priorizar problemas que afectan el posicionamiento SEO.
Componentes de la auditoría:
- Verificación de indexación y crawlability
- Análisis de estructura de URLs y canonicalización
- Evaluación de metadatos y estructura de contenido
- Identificación de problemas de rendimiento y velocidad
Proceso de análisis:
- Uso de Sitechecker para identificación de problemas técnicos
- Verificación de enlaces con Check My Links
- Análisis de rendimiento con Lighthouse
- Evaluación de seguridad con herramientas especializadas
14.3 Optimización de Contenido
Objetivo: Optimizar contenido existente para mejorar su posicionamiento y relevancia temática.
Estrategia de optimización:
- Análisis de keywords relevantes con Keywords Everywhere
- Evaluación de estructura de contenido con SEO Content Analyzer
- Optimización de snippets con SERP Snippet Optimizer
- Verificación de originalidad con Plagiarism Checker
Métricas de éxito:
- Mejora en posicionamiento de keywords objetivo
- Aumento en CTR y engagement
- Reducción de bounce rate
- Mejora en tiempo en página
15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
15.1 Selección de Extensiones
La selección adecuada de extensiones SEO depende de las necesidades específicas de cada proyecto y del nivel de experiencia del usuario. Es recomendable comenzar con un conjunto básico de herramientas y ampliar gradualmente según las necesidades identificadas.
Extensiones esenciales:
- SEOquake para análisis general
- Keywords Everywhere para investigación de keywords
- Check My Links para verificación de enlaces
- GTmetrix para análisis de rendimiento
Extensiones avanzadas:
- Ahrefs Toolbar para análisis de backlinks
- SEMrush Sensor para monitoreo competitivo
- Lighthouse para auditorías completas
- Sitechecker para auditorías técnicas
15.2 Buenas Prácticas de Uso
Mantenimiento regular:
- Actualizar extensiones periódicamente
- Verificar compatibilidad con versiones de navegador
- Configurar correctamente permisos y accesos
- Monitorear impacto en rendimiento del navegador
Uso eficiente:
- No sobrecargar el navegador con demasiadas extensiones
- Desactivar extensiones no utilizadas temporalmente
- Utilizar perfiles diferentes para diferentes tipos de análisis
- Documentar configuraciones y preferencias personalizadas
15.3 Futuro de las Herramientas SEO
El panorama de las herramientas SEO está en constante evolución, con nuevas funcionalidades y capacidades emergiendo regularmente. Las extensiones de navegador continuarán evolucionando para adaptarse a los cambios en algoritmos de búsqueda y nuevas tecnologías web.
Tendencias futuras:
- Mayor integración con inteligencia artificial
- Análisis predictivo y recomendaciones automatizadas
- Mejor integración con voice search y búsqueda móvil
- Herramientas especializadas para e-commerce y contenido local
Preparación para el futuro:
- Mantenerse actualizado con nuevas herramientas y funcionalidades
- Adaptar workflows a nuevas tecnologías y metodologías
- Integrar análisis de datos con estrategias de contenido
- Desarrollar habilidades en análisis avanzado y automatización
GLOSARIO DE TÉRMINOS
SEO (Search Engine Optimization): Proceso de optimización de sitios web para mejorar su posicionamiento en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda.
SERP (Search Engine Results Page): Página de resultados que muestra un motor de búsqueda en respuesta a una consulta del usuario.
Backlink: Enlace entrante desde otro sitio web hacia el sitio que se está optimizando.
Keyword: Palabra o frase que los usuarios ingresan en los motores de búsqueda para encontrar información.
Domain Authority: Métrica desarrollada por Moz que predice la capacidad de un dominio para posicionar páginas en los resultados de búsqueda.
Page Speed: Velocidad de carga de una página web, medida en tiempo de respuesta y considerada un factor de ranking por Google.
Crawlability: Capacidad de los motores de búsqueda para acceder y rastrear el contenido de un sitio web.
Indexation: Proceso mediante el cual los motores de búsqueda incluyen páginas web en sus índices para mostrarlas en resultados de búsqueda.