Contenido del curso
Módulo 1: Introducción al SEO
SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas y estrategias para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda como Google.
0/5
Módulo 2: Fundamentos del SEO On-Page
En este módulo, explorarás los conceptos esenciales del SEO On-Page, la práctica de optimizar elementos dentro de un sitio web para mejorar su posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda. Aprenderás sobre investigación de palabras clave, intención de búsqueda, optimización de contenido, arquitectura web y SEO para imágenes y contenido multimedia.
0/6
Módulo 3: SEO Técnico (sin ser programador)
Aprende los fundamentos del SEO técnico sin necesidad de saber programar. En este módulo descubrirás cómo funciona el rastreo, el sitemap, Mobile-first indexing, qué son las redirecciones, los errores 404, y los principios básicos de una auditoría web.
0/6
Módulo 4: Linkbuilding y SEO Off-Page
En este módulo aprenderás las estrategias clave de Linkbuilding y SEO Off-Page para mejorar la autoridad y visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda. Descubrirás cómo obtener enlaces de calidad, crear relaciones digitales efectivas y potenciar tu posicionamiento a través de tácticas externas al sitio web. Ideal para quienes buscan llevar su SEO al siguiente nivel.
0/6
Módulo 5: Herramientas SEO esenciales
En este módulo conocerás las principales herramientas utilizadas en el posicionamiento web, como Google Search Console, Google Analytics, SEMrush, Ahrefs y más. Aprenderás a interpretar datos clave, analizar la competencia y optimizar tu sitio de manera efectiva para mejorar tu visibilidad en buscadores.
0/5
Módulo 6: SEO para proyectos reales
En este módulo aprenderás a aplicar estrategias de SEO en escenarios prácticos, optimizando sitios web reales para mejorar su visibilidad en buscadores. Desde auditorías técnicas hasta contenido orientado a resultados, desarrollarás habilidades clave para posicionar proyectos concretos y medibles en entornos competitivos.
0/5
Módulo 7: SEO en evolución
Explora cómo han cambiado las estrategias de SEO con el tiempo y cómo adaptarse a las últimas tendencias. Aprende sobre actualizaciones de algoritmos, nuevas prácticas de posicionamiento y herramientas modernas para mantener tu sitio competitivo en los motores de búsqueda.
0/5
Curso SEO profesional

Una auditoría técnica SEO permite identificar problemas estructurales, de indexación, de velocidad y otros factores que pueden afectar negativamente el posicionamiento orgánico.

Este módulo está diseñado para profesionales del marketing digital, desarrolladores web y cualquier persona interesada en aprender a realizar una auditoría técnica básica con herramientas gratuitas. A lo largo del curso, se explorarán los conceptos clave, las herramientas disponibles y los pasos necesarios para ejecutar una auditoría efectiva.

 

Objetivos del Módulo

Al finalizar este módulo, los participantes serán capaces de:

  • Comprender qué es una auditoría técnica SEO y su importancia.
  • Identificar los errores técnicos más comunes en sitios web.
  • Utilizar herramientas gratuitas para diagnosticar problemas técnicos.
  • Realizar una auditoría técnica básica paso a paso.
  • Interpretar los resultados y priorizar las correcciones.
  • Elaborar un plan de acción basado en los hallazgos de la auditoría.
 

¿Qué es una Auditoría Técnica SEO?

Una auditoría técnica SEO es un análisis exhaustivo del estado técnico de un sitio web con el objetivo de identificar errores que puedan afectar su visibilidad en los motores de búsqueda. Este tipo de auditoría se centra en aspectos como:

  • Estructura del sitio web.
  • Velocidad de carga.
  • Indexación.
  • Robots.txt y sitemap.xml.
  • Uso de HTTPS.
  • Etiquetas meta y encabezados.
  • Responsive Design y experiencia móvil.
 

Importancia de la Auditoría Técnica en SEO

La auditoría técnica es crucial porque:

  • Detecta problemas que impiden que los motores de búsqueda rastreen e indexen correctamente el sitio.
  • Mejora la experiencia del usuario.
  • Contribuye a aumentar la velocidad de carga del sitio.
  • Ayuda a identificar duplicados y redirecciones incorrectas.
  • Facilita la identificación de oportunidades de mejora técnica.
 

Tipos de Errores Técnicos Comunes

Errores de Indexación

  • Páginas no indexadas.
  • Páginas indexadas que no deberían estarlo.
  • Problemas con el archivo robots.txt.

Problemas de Rastreo

  • URLs con errores 404.
  • Redirecciones en cadena.
  • Enlaces rotos.

Problemas de Velocidad

  • Imágenes sin optimizar.
  • Código no minificado.
  • Falta de compresión GZIP.

Problemas de Estructura

  • URLs canónicas incorrectas.
  • Estructura de encabezados (H1, H2…) mal implementada.
  • Falta de sitemap XML.

Problemas de Experiencia del Usuario

  • Diseño no responsive.
  • Contenido no accesible en dispositivos móviles.
  • Páginas que no cargan correctamente en móviles.
 

Herramientas Gratuitas para Auditorías Técnicas

A continuación, se presentan las herramientas gratuitas más utilizadas para realizar una auditoría técnica básica:

 
 
 
Google Search Console
Verificar indexación, errores de rastreo y rendimiento SEO.
Screaming Frog (versión gratuita)
Análisis de URLs, encabezados, etiquetas, enlaces y más.
PageSpeed Insights
Evaluar la velocidad de carga del sitio.
GTmetrix
Análisis detallado de rendimiento y optimización.
W3C Validator
Validación de HTML y CSS.
Ahrefs Webmaster Tools
Análisis de backlinks y errores de rastreo.
SEMrush (versión gratuita limitada)
Análisis básico de SEO y auditoría técnica.
Ubersuggest
Auditoría SEO básica y sugerencias de palabras clave.

Pasos para Realizar una Auditoría Técnica Básica

Paso 1: Revisión de Indexación con Google Search Console

  • Accede a tu cuenta de Google Search Console.
  • Revisa la cobertura de indexación.
  • Identifica páginas con errores (404, noindex, redirect).
  • Verifica el archivo robots.txt y sitemap.xml.

Paso 2: Análisis de Estructura con Screaming Frog

  • Descarga la versión gratuita de Screaming Frog.
  • Ingresa la URL principal del sitio.
  • Exporta los datos para analizar:
    • URLs rastreadas.
    • Etiquetas title y meta description.
    • Encabezados H1.
    • URLs canónicas.

Paso 3: Evaluación de Velocidad con PageSpeed Insights

  • Ingresa la URL del sitio en PageSpeed Insights .
  • Revisa las sugerencias para mejorar la velocidad.
  • Presta atención a:
    • Tiempo de carga.
    • Optimización de imágenes.
    • Uso de JavaScript y CSS.

Paso 4: Validación de Código con W3C Validator

  • Valida el HTML de las páginas principales en W3C Validator .
  • Corrige errores de sintaxis en el código.

Paso 5: Análisis de Enlaces con Ahrefs o Screaming Frog

  • Busca enlaces rotos internos y externos.
  • Verifica redirecciones en cadena.
  • Revisa la estructura de enlaces internos.

Paso 6: Revisión de Experiencia Móvil

  • Utiliza el Mobile-Friendly Test de Google.
  • Verifica que el sitio sea responsive.
  • Asegúrate de que el contenido sea legible y navegable en móviles.
 

Análisis de Cada Elemento de la Auditoría

Indexación

  • ¿Todas las páginas importantes están indexadas?
  • ¿Hay páginas indexadas que deberían estar bloqueadas?
  • ¿El archivo robots.txt está bien configurado?

Velocidad

  • ¿La velocidad de carga es menor a 3 segundos?
  • ¿Las imágenes están optimizadas?
  • ¿El sitio usa compresión GZIP?

Estructura del Sitio

  • ¿Todas las páginas tienen etiquetas title y meta description únicas?
  • ¿Se utilizan correctamente los encabezados (H1, H2, etc.)?
  • ¿Las URLs son claras y amigables?

Enlaces

  • ¿Existen enlaces rotos?
  • ¿Las redirecciones son 301 o 302?
  • ¿Hay enlaces internos que apuntan a páginas no indexables?

Experiencia del Usuario

  • ¿El sitio es responsive?
  • ¿Es fácil navegar en dispositivos móviles?
  • ¿El contenido se adapta correctamente a diferentes tamaños de pantalla?
 

Interpretación de Resultados y Priorización de Errores

Una vez recopilados los datos, es fundamental priorizar los errores según su impacto en el SEO y la experiencia del usuario.

Prioridad Alta:

  • Errores 404 críticos.
  • Problemas de indexación.
  • Falta de HTTPS.
  • Velocidad extremadamente lenta.

Prioridad Media:

  • Imágenes sin optimizar.
  • Etiquetas title duplicadas.
  • Falta de sitemap.

Prioridad Baja:

  • Errores menores de HTML.
  • URLs canónicas redundantes.
 

Plan de Acción Basado en la Auditoría

Documentación de Hallazgos

  • Crea un informe detallado con:
    • Lista de errores encontrados.
    • Prioridad de cada error.
    • Impacto potencial en el SEO.

Asignación de Responsables

  • Asigna tareas a los desarrolladores, redactores y especialistas SEO.
  • Establece plazos realistas para la corrección.

Implementación de Cambios

  • Corrige los errores técnicos.
  • Optimiza imágenes y recursos.
  • Actualiza el sitemap y robots.txt.

Seguimiento

  • Vuelve a ejecutar la auditoría después de las correcciones.
  • Monitorea el rendimiento en Google Search Console.
  • Revisa el aumento de tráfico y posicionamiento.
 

Recursos Adicionales y Buenas Prácticas

Recursos Recomendados:

Buenas Prácticas:

  • Realiza auditorías técnicas al menos una vez al trimestre.
  • Automatiza reportes con herramientas como Screaming Frog o SEMrush.
  • Mantén actualizados el robots.txt y el sitemap.xml.
  • Realiza pruebas de velocidad regularmente.
 

Evaluación Final del Módulo

Preguntas de Repaso:

  1. ¿Qué es una auditoría técnica SEO?
  2. Nombra 3 herramientas gratuitas utilizadas en este módulo.
  3. ¿Cuáles son los errores de indexación más comunes?
  4. ¿Cómo se puede mejorar la velocidad de un sitio web?
  5. ¿Por qué es importante validar el código HTML?

Ejercicio Práctico:

Realiza una auditoría técnica básica a un sitio web de tu elección utilizando Screaming Frog y PageSpeed Insights. Documenta los hallazgos y elabora un plan de acción con al menos 5 correcciones prioritarias.

 

Conclusión

Realizar una auditoría técnica básica con herramientas gratuitas es una habilidad esencial para cualquier profesional del SEO. A través de este módulo, has aprendido a identificar problemas técnicos comunes, utilizar herramientas clave y elaborar un plan de acción para mejorar el posicionamiento de un sitio web.

El SEO técnico no es un proceso único, sino un ciclo continuo de evaluación, corrección y mejora. Cuanto mejor sea la salud técnica de tu sitio, mayores serán tus posibilidades de destacar en los resultados de búsqueda.

Ir a Arriba